Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Definición y rasgos
¿Qué fue la Guerra Fría?
La Guerra Fría fue un período de tensión política, militar y económica que se desarrolló después de la Segunda Guerra Mundial (1947-1991). Aunque nunca hubo un conflicto militar directo entre las dos superpotencias, Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas se encontraron en una intensa rivalidad ideológica y geopolítica.
Las características de la Guerra Fría
Ideología y Polarización:
Choque entre el capitalismo liderado por Estados Unidos y el comunismo liderado por la Unión Soviética.
Rivalidad basada en la diferencia de sistemas políticos, económicos e ideológicos.
Carrera Armamentista:
Desarrollo y acumulación masiva de armas nucleares por ambas superpotencias.
Equilibrio del terror y disuasión mutua para evitar el uso de armas nucleares.
Guerras por Procuración:
Enfrentamientos en conflictos regionales respaldados por superpotencias, como la Guerra de Corea y la Guerra de Vietnam.
Estrategia de utilizar terceros países para expandir la influencia sin un conflicto directo.
Cortina de Hierro y Telón de Acero:
Metáforas que representan la división ideológica y geopolítica en Europa.
La Cortina de Hierro separaba a los países comunistas del bloque oriental de los países capitalistas del bloque occidental.
Espionaje y Carrera Espacial:
Intensa competencia en inteligencia y espionaje entre la CIA y el KGB.
Carrera espacial como un campo de competencia para demostrar la superioridad tecnológica.
Los orígenes de la Guerra Fría
Conferencias de Paz (1945):
Desacuerdos en las conferencias de Yalta y Potsdam sobre el futuro de Europa y la ocupación de Alemania.
Doctrina Truman (1947):
Política de contención para frenar la expansión del comunismo, proporcionando ayuda económica y militar a los países amenazados.
Plan Marshall (1948):
Iniciativa de Estados Unidos para la reconstrucción económica de Europa y prevenir el avance del comunismo.
Bloqueo de Berlín (1948-1949):
La Unión Soviética bloquea el acceso a Berlín Occidental, llevando a la operación "Vittles" para suministrar la ciudad por aire.
La consolidación de la rivalidad
Formación de la OTAN y el Pacto de Varsovia (1949):
La creación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Pacto de Varsovia estableció alianzas militares en bloques opuestos.
Desarrollo de Armas Nucleares (década de 1950):
Ambas superpotencias adquieren capacidades nucleares, llevando a una relación de equilibrio del terror.
Crisis de los Misiles Cubanos (1962):
Punto álgido de la Guerra Fría, con la Unión Soviética instalando misiles en Cuba, cerca de Estados Unidos.
Distensión y Guerra de Afganistán (décadas de 1970 y 1980):
Intentos de reducir las tensiones (Detente) junto con la intervención soviética en Afganistán.
Caída del Muro de Berlín (1989) y Desintegración soviética (1991):
Eventos que marcan el fin de la Guerra Fría, simbolizando el colapso del comunismo y la desaparición de la Unión Soviética.