Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Ciencia, cultura y arte a comienzos del siglo XX
A comienzos del siglo XX, la ciencia experimentó avances revolucionarios, las vanguardias artísticas desafiaron las normas establecidas y la literatura exploró nuevas formas de expresión y temáticas. Estos cambios reflejaron la profunda transformación de la sociedad y la cultura en la época de entreguerras.
La revolución científica del siglo XX
El siglo XX presenció una revolución científica significativa con avances en varias disciplinas. La teoría de la relatividad de Albert Einstein y la teoría cuántica revolucionaron la física, desafiando las concepciones tradicionales del tiempo y el espacio.
La genética también experimentó un cambio fundamental con el trabajo de Gregor Mendel y la descodificación del ADN por parte de James Watson y Francis Crick.
La evolución de las vanguardias
En el ámbito artístico, las vanguardias fueron movimientos que buscaban romper con las convenciones tradicionales y explorar nuevas formas de expresión. El cubismo, el futurismo, el expresionismo y el dadaísmo fueron ejemplos de movimientos vanguardistas.
Estos movimientos artísticos desafiaron la representación convencional y experimentaron con la abstracción, la fragmentación y la representación subjetiva.
El nacimiento de la literatura del siglo XX
La literatura del siglo XX se caracterizó por la experimentación y la ruptura con las formas literarias tradicionales. Autores como James Joyce con "Ulises" y Virginia Woolf con "La señora Dalloway" utilizaron técnicas narrativas innovadoras.
Surgieron movimientos literarios como el modernismo, que buscaba reflejar la complejidad y la fragmentación de la experiencia moderna. La literatura también abordó temas como la alienación, la angustia existencial y la crítica social.