Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El estallido de la guerra
El estallido de la Primera Guerra Mundial se desencadenó por la crisis de Sarajevo y las tensiones previas entre las potencias europeas. El conflicto evolucionó en una escalada sin precedentes, involucrando a naciones de todo el mundo en una guerra total que transformó la forma en que se libraban los conflictos.
La crisis de Sarajevo
En 1914, el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria-Hungría en Sarajevo, Bosnia, desencadenó una serie de eventos que llevaron al estallido de la guerra.
Austria-Hungría culpó a Serbia por el asesinato y, respaldada por la Triple Alianza, lanzó un ultimátum a Serbia, lo que exacerbó las tensiones en los Balcanes.
Las potencias participantes
La guerra involucró a dos alianzas principales: la Triple Entente, formada por Francia, Rusia y el Reino Unido, y las Potencias Centrales, compuestas por Alemania, Austria-Hungría y el Imperio Otomano.
A medida que el conflicto se intensificó, más países se unieron a ambos bandos. Italia, inicialmente miembro de las Potencias Centrales, cambió de bando y se unió a la Triple Entente en 1915.
Una guerra nueva
La Primera Guerra Mundial se caracterizó por nuevas tácticas y tecnologías, como las trincheras, la artillería pesada, la aviación y la guerra química.
La guerra también fue total, involucrando a la población civil y recursos industriales de manera sin precedentes. La movilización masiva y el uso de la propaganda desempeñaron un papel crucial en el esfuerzo de guerra.