Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El fascismo italiano
El fascismo italiano se originó en un contexto de crisis interna, donde Mussolini aprovechó la insatisfacción popular para llegar al poder. La toma del poder fue relativamente pacífica, y una vez en el poder, Mussolini desarrolló un régimen autoritario y totalitario que marcó la historia de Italia en la primera mitad del siglo XX.
La crisis interna
En la posguerra de la Primera Guerra Mundial, Italia experimentó una crisis interna marcada por problemas económicos, sociales y políticos. El descontento entre la población se vio exacerbado por la percepción de que los beneficios prometidos por su participación en la guerra no se materializaron.
El desempleo, la inflación y la agitación social crearon un clima propicio para movimientos políticos radicales y autoritarios.
La toma de poder
En este contexto de crisis, Benito Mussolini, líder del Partido Nacional Fascista, aprovechó la insatisfacción popular y la debilidad del sistema político italiano. En octubre de 1922, miles de fascistas marcharon hacia Roma en la "Marcha sobre Roma".
Frente a la amenaza de un levantamiento violento, el rey Víctor Manuel III sucedió y designó a Mussolini como primer ministro el 29 de octubre de 1922. Esta toma del poder sin una resistencia significativa marcó el inicio del régimen fascista en Italia.