Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El fin de la Guerra Fría
Estos eventos representan momentos clave de la Guerra Fría, caracterizados por tensiones, confrontaciones directas e importantes logros tecnológicos. Cada uno de ellos dejó una huella duradera en la historia de ese período.
Las causas del cambio
Reformas en la Unión Soviética:
A finales de la década de 1980, Mijaíl Gorbachov implementó una serie de reformas en la Unión Soviética, conocidas como la "Glasnost" (apertura) y la "Perestroika" (reestructuración). Estas reformas buscaban modernizar la economía y permitir una mayor apertura política.
La economía soviética estaba debilitada, y Gorbachov buscaba revitalizarla.
La Ostpolitik
Contexto:
La Ostpolitik fue una política adoptada por la República Federal de Alemania (RFA) bajo el canciller Willy Brandt a fines de la década de 1960.
Objetivo:
Buscaba mejorar las relaciones con los países del bloque comunista, especialmente con la República Democrática Alemana (RDA).
Se llevaron a cabo acuerdos para facilitar las visitas familiares y las comunicaciones entre las dos Alemanias.
La conferencia de Helsinki
Contexto:
La Conferencia sobre la Seguridad y la Cooperación en Europa (CSCE) se celebró en Helsinki en 1975.
Acuerdos Principales:
Los participantes acordaron una serie de principios que buscaban fomentar la cooperación y reducir las tensiones entre los bloques Este y Oeste.
Se desarrolló el respeto a las fronteras existentes y el principio de no intervención en los asuntos internos de otros países.
Las iniciativas de desarme
Tratados de Desarme:
Durante la década de 1980, Estados Unidos y la Unión Soviética participaron en conversaciones de desarme, que llevaron a la firma de tratados cruciales.
El Tratado INF (Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio) de 1987 eliminó misiles de alcance intermedio en Europa.
El START (Tratado de Reducción de Armas Estratégicas) de 1991 redujo los arsenales nucleares estratégicos.
Resultado:
La combinación de factores, incluidas las reformas en la Unión Soviética, las políticas de distensión, los acuerdos de desarme y la presión interna, contribuyó al cambio significativo en las relaciones Este-Oeste.
El Muro de Berlín cayó en 1989, y la Guerra Fría llegó a su fin.
Impacto:
El fin de la Guerra Fría marcó el colapso del comunismo en Europa del Este y la reunificación de Alemania en 1990.
La disolución de la Unión Soviética en 1991 llevó a la independencia de varias repúblicas, poniendo fin a la bipolaridad de la Guerra Fría.