Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El liberalismo
Orígenes del Liberalismo
El liberalismo es un movimiento político e ideológico que se originó en Europa en los siglos XVII y XVIII. Surgió como una reacción a las monarquías absolutas y la opresión de los gobiernos autoritarios. Entre sus principales precursores se encuentran filósofos como John Locke, Montesquieu y Jean-Jacques Rousseau, quienes abogaban por la protección de los derechos individuales y la limitación del poder estatal.
Principios del Liberalismo
Los principios fundamentales del liberalismo incluyen:
Derechos Individuales: Los liberales defienden la idea de que cada individuo tiene derechos inalienables, como la libertad de expresión, religión y propiedad. Estos derechos deben ser protegidos por el gobierno.
Estado de Derecho: El gobierno debe estar sujeto a leyes y constituciones que limiten su poder y eviten el abuso de autoridad.
Separación de Poderes: Siguiendo las ideas de Montesquieu, los liberales abogan por la división de poderes en el gobierno en poder ejecutivo, legislativo y judicial para evitar la concentración de poder.
Economía de Mercado: Los liberales promueven la economía de mercado, en la que la propiedad privada y la competencia son fundamentales. Esto se relaciona con la idea de laissez-faire, que aboga por la mínima intervención gubernamental en la economía.
Evolución del Liberalismo en el Siglo XIX
Durante el siglo XIX, el liberalismo experimentó diferentes etapas y adaptaciones en todo el mundo. Algunos puntos destacados incluyen:
Revoluciones Liberales: El siglo XIX presenció una serie de revoluciones liberales en Europa, como la Revolución Francesa de 1848 y la unificación de Italia y Alemania. Estas luchas buscaban la expansión de los principios liberales y la eliminación de las monarquías absolutas.
Expansión de Derechos: A lo largo del siglo XIX, muchos países adoptan constituciones liberales que garantizan derechos y libertades individuales, aunque en algunos casos con limitaciones.
Imperialismo y nacionalismo: El liberalismo también se vio influenciado por el imperialismo y el nacionalismo, lo que llevó a conflictos y tensiones políticas en Europa.
Diversificación de Ideas Liberales: A medida que avanzaba el siglo XIX, el liberalismo se diversificó en diferentes corrientes, como el liberalismo clásico, el liberalismo social y el liberalismo económico, cada uno con énfasis en aspectos particulares de los principios liberales.