Economía - 1º Bachillerato
Economía - 1º Bachillerato
Piensa como un economista
El método científico en economía
En la disciplina de la economía, se busca seguir un enfoque similar al de Newton en su método científico. Un economista puede observar, por ejemplo, que cuando los precios de las entradas de cine disminuyen, el público asiste a las salas en mayor número (FASE 1: OBSERVACIÓN). En este punto, el economista podría formular una hipótesis que sugiere que la reducción de precios conlleva un aumento en la demanda de productos (FASE 2: HIPÓTESIS Y PREDICCIONES). Para poner a prueba su hipótesis, el economista podría extender su investigación para determinar si esta relación se mantiene en otros productos, como ropa, automóviles o computadoras (FASE 3: VERIFICACIÓN). Si resulta que la disminución de precios en estos productos no aumenta su demanda, el economista debe reconsiderar su hipótesis y volver al proceso de observación para ajustarla (REGRESO A LA FASE 1). No obstante, si se constata que la reducción de precios sí estimula la demanda, la hipótesis puede confirmarse e incluso desarrollarse en una teoría o ley, como la famosa "ley de la demanda".
Componentes de la investigación científica
El proceso de investigación científica en economía involucra tres fases clave:
Fase 1: Observación y Reconocimiento del Problema
El economista observa patrones y fenómenos económicos, lo que conlleva la identificación de problemas o tendencias que requieren una investigación más profunda.
Fase 2: Formulación de Hipótesis y Predicciones
En esta etapa, el economista desarrolla una hipótesis que sugiere una relación causal entre variables observadas. A partir de esta hipótesis, se pueden realizar predicciones sobre el comportamiento económico futuro.
Fase 3: Verificación y Experimentación
Para evaluar la validez de la hipótesis, el economista recopila datos y evidencia adicional. Si los resultados respaldan la hipótesis, esto podría evolucionar hacia una teoría o ley económica. Sin embargo, si los resultados no concuerdan, se requiere una revisión y un nuevo análisis.
Los desafíos de la investigación económica
A diferencia de los experimentos controlados que realizan los físicos, los economistas se enfrentan al desafío de no poder llevar a cabo ensayos prácticos. No pueden simplemente reducir los precios de todos los productos de forma simultánea y observar las consecuencias. En su lugar, los economistas dependen de la investigación y del análisis retrospectivo de eventos pasados para extraer conclusiones valiosas.