Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El milagro asiático
Japón: ocupación, democratización y recuperación
Ocupación (1945-1952):
Después de la Segunda Guerra Mundial, Japón quedó ocupado por las fuerzas aliadas lideradas por Estados Unidos. El General Douglas MacArthur fue nombrado Comandante Supremo de las Potencias Aliadas y lideró la ocupación.
Durante este período, se llevaron a cabo reformas significativas, incluida la redacción de una nueva Constitución en 1947, que inició la democracia parlamentaria y renunció al derecho de tener fuerzas armadas ofensivas.
Democratización:
La nueva Constitución de Japón (Constitución de 1947) inició un sistema parlamentario, otorgó derechos fundamentales y renunció a la guerra como medio para resolver conflictos. Este documento sigue siendo la base de la política japonesa actual.
La monarquía japonesa fue preservada como una institución simbólica sin poder político. Japón adoptó un sistema de gobierno parlamentario con un Emperador como figura ceremonial.
Recuperación Económica:
El Plan Dodge, implementado en la década de 1950, contribuyó al milagro económico japonés. Este plan de ayuda económica proporcionado por Estados Unidos estimuló la industrialización y la reconstrucción.
Japón se centra en sectores clave como la fabricación y la tecnología. La eficiencia, la calidad y la innovación contribuyeron al rápido crecimiento económico.
Los tigres asiáticos
Definición:
El término "Tigres Asiáticos" se refiere a un grupo de países en Asia que experimentaron un rápido crecimiento económico e industrialización durante las décadas de 1960 y 1970. Los principales Tigres Asiáticos incluyen Hong Kong, Singapur, Corea del Sur y Taiwán.
Características Comunas:
Estos países compartieron características económicas similares, como un fuerte enfoque en la exportación, la industrialización, la inversión en educación y tecnología, y políticas gubernamentales proactivas para fomentar el crecimiento económico.
Factores del Éxito:
Estabilidad política y liderazgo efectivo.
Inversiones en educación y formación de la fuerza laboral.
Estrategias de desarrollo industrial y tecnológico.
Políticas gubernamentales que fomentaron la inversión extranjera y el comercio internacional