Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El nazismo en el poder
El nazismo en el poder se caracterizó por la destrucción de la República de Weimar, el establecimiento de un régimen totalitario y la implementación de políticas discriminatorias, represivas y expansionistas que llevaron a Europa a la guerra.
La destrucción de la República de Weimar
Tras el nombramiento de Adolf Hitler como Canciller en enero de 1933, los nazis implementaron una serie de medidas para consolidar su poder y destruir la democrática República de Weimar.
En febrero de 1933, el Reichstag (parlamento alemán) fue incendiado, y Hitler aprovechó la situación para obtener poderes de emergencia mediante el Decreto del Incendio del Reichstag. Esto permitió la supresión de derechos civiles y la persecución de opositores políticos.
Las políticas nazis
Reformas Económicas: Bajo la dirección del ministro de Economía, Hjalmar Schacht, se implementaron políticas para combatir el desempleo y revitalizar la economía alemana. Sin embargo, estas políticas también favorecieron la militarización de la economía en preparación para la guerra.
Persecución de Grupos Opositores: Los nazis llevaron a cabo una brutal persecución de grupos opositores, especialmente comunistas y socialistas. Se establecieron campos de concentración y se llevaron a cabo arrestos masivos.
Leyes Antisemitas y Raciales: Las Leyes de Núremberg, implementadas en 1935, institucionalizaron la discriminación contra los judíos, privándolos de derechos civiles y segregándolos de la sociedad. Estas leyes sentaron las bases para la persecución y el genocidio judío que seguirían.
Rearme y Expansionismo: A pesar de las restricciones impuestas por el Tratado de Versalles, los nazis rearmaron a Alemania y llevaron a cabo una política expansionista. Hitler anexó Austria en 1938 (Anschluss) y se anexó los Sudetes checoslovacos en el mismo año.
Política de Espacio Vital (Lebensraum): La expansión territorial era un objetivo clave de Hitler, quien buscaba un "espacio vital" para la población alemana. Esto condujo a la invasión de Polonia en 1939 y marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.