Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El nuevo orden mundial
El nuevo orden mundial posterior a la Segunda Guerra Mundial estuvo marcado por la Guerra Fría, la descolonización y la formación de instituciones internacionales. En el ámbito económico, se destacó la reconstrucción europea a través del Plan Marshall y la configuración de sistemas económicos divergentes en los bloques occidentales y orientales.
El nuevo orden diplomático
División del Mundo en Bloques:
Surgimiento de dos superpotencias: Estados Unidos (capitalista) y la Unión Soviética (comunista).
Inicio de la Guerra Fría, una confrontación ideológica y política entre el bloque occidental y el bloque oriental.
Guerra Fría:
Confrontación indirecta entre superpotencias en conflictos regionales (Corea, Vietnam) y la carrera armamentista nuclear.
Establecimiento de alianzas militares: la OTAN (Occidente) y el Pacto de Varsovia (Oriente).
Descolonización:
Proceso acelerado de independencia de las colonias en Asia y África.
Emergencia de nuevos estados, con la ONU desempeñando un papel en la promoción de la autodeterminación.
Formación de la ONU:
Establecimiento de las Naciones Unidas en 1945 para promover la cooperación internacional, mantener la paz y resolver conflictos de manera diplomática.
El nuevo orden económico
Plan Marshall (1948-1951):
Iniciativa liderada por Estados Unidos para la reconstrucción económica de Europa.
Provisión de asistencia financiera y material para revitalizar las economías europeas devastadas por la guerra.
Bretton Woods (1944):
Conferencia que desarrolló instituciones económicas internacionales, como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Creación de un sistema de tipos de cambio fijo y cooperación económica internacional.
Auge de la Economía de Mercado:
Promoción de la economía de mercado y la propiedad privada en el bloque occidental, liderada por Estados Unidos.
Énfasis en la libre empresa y la competencia como motores del crecimiento económico.
Socialismo en el Bloque del Este:
Adopción del modelo socialista en el bloque oriental, con planificación centralizada y propiedad estatal de los medios de producción.
La economía soviética y de sus aliados estaba dirigida por el Estado.
Expansión del Comercio Internacional:
Fomento del comercio internacional a través de acuerdos y organizaciones comerciales.
Reducción de barreras arancelarias y promoción de la cooperación económica global.