Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La emancipación de la América española
La emancipación de la América española se refiere al proceso histórico en el que las colonias americanas bajo el dominio español lucharon por su independencia a principios del siglo XIX. Este período de cambio político y social tuvo un impacto duradero en la historia de América Latina.
Las causas de la independencia
Las causas de la independencia se pueden resumir en cuatro factores clave:
Descontento Criollo: Los criollos, descendientes de europeos nacidos en América, estaban insatisfechos con su exclusión del poder político y económico en manos de la corona española y los peninsulares (españoles nacidos en la Península).
Difusión del Liberalismo: Las ideas de la Ilustración y los valores de la Revolución Francesa se propagaron en las colonias, inspirando a muchos a luchar por la igualdad, la libertad y la participación en el gobierno.
Vacío de poder: La invasión napoleónica de España en 1808 creó un vacío de poder en las colonias, generando incertidumbre y llevando a la búsqueda de autonomía.
Maduración Interna: Durante los siglos XVIII y XIX, las colonias experimentaron un crecimiento económico, desarrollo de una identidad nacional y una clase intelectual, junto con una economía más diversificada.
El proceso de independencia
El proceso de independencia se desarrolló en distintas etapas en diferentes regiones de América Latina:
Independencia del Virreinato de Nueva España (México): Encabezada por líderes como Miguel Hidalgo y José María Morelos, la independencia de México comenzó en 1810 y culminó en 1821 con la firma del Plan de Iguala y la entrada de las fuerzas de Agustín de Iturbide a la Ciudad de México.
Independencia del Virreinato del Río de la Plata (Argentina): Dirigida por líderes como José de San Martín y Simón Bolívar, la independencia de Argentina se logró en 1816 con la Declaración de Independencia de Tucumán, y el proceso continuó en otros territorios sudamericanos.
Independencia del Virreinato de Nueva Granada (Colombia): Encabezada por líderes como Francisco de Paula Santander y Simón Bolívar, la independencia de Colombia se logró en 1819 con la Batalla de Boyacá y culminó en 1821 con la creación de la Gran Colombia.
Independencia del Virreinato de Perú: Liderada por José de San Martín y Simón Bolívar, la independencia de Perú se logró en 1821 con la proclamación de la independencia en Lima y la posterior Batalla de Ayacucho en 1824.