Economía - 1º Bachillerato
Economía - 1º Bachillerato
Las empresas y sus funciones
¿Qué funciones realizan las empresas?
Función de Creación de Valor: Añadiendo Utilidad Las empresas desempeñan un papel esencial en la sociedad al crear valor. Para producir bienes y servicios, se requiere transformar materias primas y otros recursos. Por ejemplo, para fabricar una mesa, se transforma la madera mediante maquinaria y la mano de obra de trabajadores. La idea principal es que el valor de estos factores de producción es menor que el valor del producto final, lo que permite satisfacer más necesidades y aumentar la utilidad para los consumidores. A esto se le conoce como crear valor añadido. Las empresas generan utilidad de diferentes maneras:
a) Utilidad de Forma: Proporcionar bienes en formas que son más útiles para los clientes que las materias primas. Por ejemplo, los platos precocinados son una forma más conveniente para aquellos que no disfrutan cocinando.
b) Utilidad de Lugar: Acercar los productos al consumidor, lo que justifica pagar un precio adicional por la comodidad. La proximidad de tiendas como panaderías, carnicerías y tiendas de ropa ahorra a los consumidores largos desplazamientos.
c) Utilidad de Tiempo: Distribuir productos en el momento de la necesidad ahorra tiempo a los consumidores. Por ejemplo, la venta de refrescos en la playa satisface la sede de los clientes en el momento adecuado.
Función de Riesgo: Asunción de Riesgos Financieros Las empresas enfrentan riesgos financieros al pagar por materias primas, maquinaria y trabajadores antes de recibir ingresos de la venta de productos. Este riesgo surge de la incertidumbre sobre si podrán vender los bienes producidos, ya que los gastos se realizan antes de los ingresos.
Función Social: Contribución a la Sociedad Las empresas desempeñan un papel importante en la sociedad al generar empleo, producir bienes de calidad y proporcionar una variedad de opciones para los consumidores. Además, muchas empresas investigan y desarrollan nuevos productos que mejoran la calidad de vida y contribuyen al progreso de la sociedad. Por ejemplo, la introducción de la primera computadora personal de IBM revolucionó la forma en que realizamos tareas que antes eran imposibles.
Función Productiva: División del Trabajo y Aumento de la Productividad Las empresas coordinan la división del trabajo, lo que aumenta la productividad en la producción de bienes y servicios. Como observó a Adam Smith en el siglo XVIII, un individuo que trata de fabricar un alfiler por sí solo podría producir uno al día. Sin embargo, al dividir las tareas en alrededor de 18 operaciones realizadas por diferentes trabajadores, se puede aumentar significativamente la producción. Por lo tanto, una función clave de las empresas es coordinar todo el proceso de producción, lo que permite producir en cantidades mucho mayores de lo que sería posible sin su existencia.