Economía - 1º Bachillerato
Economía - 1º Bachillerato
La escasez económica
La escasez económica no se refiere a la carencia total de un bien, sino a la imposibilidad de obtener todos los bienes deseados con los recursos disponibles, lo que, en consecuencia, nos impide satisfacer todas nuestras necesidades.
Es importante no confundir la pobreza (o carencia material) con la limitación de recursos en la economía.
La limitación de recursos en la economía presenta dos características fundamentales:
Universalidad: Afecta a todas las personas, aunque de manera diversa. Mientras que algunas familias africanas se preocupan por cómo conseguir alimentos diariamente, y muchas familias españolas se esfuerzan por llegar a fin de mes, individuos más acaudalados, como Di Caprio o Brad Pitt, tienen otras necesidades, como adquirir propiedades más grandes, vehículos de última. generación de relojes costosos. En otras palabras, todos enfrentamos la restricción de recursos, incluso aquellos con mayores riquezas, lo que limita nuestra capacidad para satisfacer necesidades infinitas.
Relatividad: La limitación de recursos se experimenta de forma única para cada individuo. Las necesidades varían significativamente entre países, como Brasil y España. Por ejemplo, en Brasil, la tasa de criminalidad es más alta que en España, lo que conduce a la percepción de que se requiere una mayor inversión en seguridad. Así, tus necesidades pueden diferir de las de tus amigos; ellos pueden priorizar aspectos como el prestigio o la fama, lo que los lleva a comprar ropa de marca, mientras que tú puedes no sentir una necesidad tan apremiante en ese sentido, optando por otros gastos. Como resultado, las personas con mayores recursos pueden percibir que tienen un mayor número de necesidades no satisfechas en comparación con quienes tienen ingresos más bajos. En última instancia, el concepto de necesidad es relativo y varía de una persona a otra.