Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La expansión del movimiento obrero
La expansión del movimiento obrero durante este período fue significativa, ya que los trabajadores de todo el mundo se unieron en sindicatos, partidos políticos y organizaciones internacionales para luchar por sus derechos y condiciones laborales más justas. Estos esfuerzos jugaron un papel importante en la mejora de las condiciones de trabajo y en la formación de la legislación laboral en muchos países.
La Primera Internacional
La Primera Internacional, también conocida como la Asociación Internacional de Trabajadores, se fundó en 1864 en Londres. Fue la primera organización internacional que buscaba unir a los trabajadores de diferentes países en la lucha por sus derechos.
La Primera Internacional promovió la solidaridad internacional entre los trabajadores y abogó por la reducción de la jornada laboral y la mejora de las condiciones de trabajo.
El crecimiento del sindicalismo
A medida que la industrialización avanzaba, los sindicatos se multiplicaron y ganaron influencia. Estas organizaciones representaban a los trabajadores en la negociación con los trabajadores y luchaban por mejoras en salarios y condiciones laborales.
Durante este período, se llevaron a cabo huelgas y manifestaciones en busca de derechos laborales más justos.
Los partidos socialdemócratas
A finales del siglo XIX, se formaron partidos políticos socialdemócratas en varios países europeos. Estos partidos buscaban reformas sociales a través de la participación política.
Los partidos socialdemócratas abogaban por la legislación laboral, la seguridad social y la expansión de los derechos políticos de los trabajadores.
La Segunda Internacional
La Segunda Internacional se fundó en 1889 y fue una federación de partidos socialistas y laboristas de diferentes países. Su objetivo era promover la cooperación internacional entre los partidos socialistas y la lucha por los derechos de los trabajadores.
La Segunda Internacional se centró en cuestiones como la jornada laboral de ocho horas y la igualdad de derechos para los trabajadores.