Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Hacia la unidad europea
La creación de la Unión Europea
Antecedentes: La UE tiene sus raíces en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), establecida en 1951, con el objetivo de evitar futuros conflictos al integrar las industrias clave de Francia y Alemania.
Tratado de Roma (1957): Este tratado inició la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), sentando las bases para la integración económica y la cooperación nuclear.
Etapas de Integración: A lo largo de las décadas, se han firmado tratados adicionales, como el Acta Única Europea (1986) y el Tratado de Maastricht (1992), que dirigió a la creación de la UE en 1993, con objetivos ampliados que incluyen la moneda única, la ciudadanía europea y una política exterior común.
La ampliación de la Unión Europea
Ampliaciones Sucesivas: Desde su creación, la UE ha experimentado varias rondas de ampliación, incorporando nuevos Estados miembros.
Ampliación a Europa Central y del Este: En 2004, la UE realizó su mayor ampliación, admitiendo a varios países de Europa Central y del Este, marcando un hito histórico tras el fin de la Guerra Fría.
Ampliación Posterior: Otras ampliaciones han seguido, incorporando a países como Croacia en 2013, y se han llevado a cabo negociaciones con naciones candidatas como Turquía.
Las reformas de la Unión Europea
Tratado de Lisboa (2007): Este tratado introdujo reformas importantes, fortaleciendo el papel del Parlamento Europeo, creando el cargo de presidente del Consejo Europeo y estableciendo la Alta Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
Desafíos y Respuestas: La UE ha enfrentado desafíos significativos, como la crisis financiera de 2008 y la crisis migratoria, lo que ha llevado a discusiones sobre la necesidad de una mayor integración y cooperación en áreas como la política económica y de seguridad.