Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La china posmaoísta
La sucesión de Mao
Mao Zedong (1893-1976): Fundador y líder del Partido Comunista Chino (PCCh), Mao fue una figura central en la Revolución China y gobernó desde 1949 hasta su muerte en 1976.
La Revolución Cultural (1966-1976): Mao lanzó la Revolución Cultural para consolidar su poder y eliminar influencias percibidas como revisionistas. Sin embargo, esto llevó al caos y la represión.
Las reformas económicas
Ascenso de Deng Xiaoping: Después de la muerte de Mao, Deng Xiaoping emergió como el líder de China en 1978, marcando un cambio significativo en la política china.
Reformas Económicas (1978 en adelante): Deng implementó las "Cuatro Modernizaciones" (agricultura, industria, defensa y ciencia y tecnología) para abrir la economía al mercado y la inversión extranjera.
Zonas Económicas Especiales (ZEE): Se establece ZEE para atraer inversión extranjera y tecnología, fomentando el desarrollo económico en áreas designadas.
Aperturismo y continuismo
Apertura al Mundo Exterior: China adoptó una política de apertura al mundo, buscando integrarse en la economía global. Se establecieron relaciones diplomáticas con Occidente y se abrió al comercio internacional.
Continuismo Político: A pesar de las reformas económicas, el Partido Comunista Chino mantuvo el control político y rechazó las demandas democráticas, como se evidenció en las protestas de la Plaza Tiananmen en 1989.