Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La ciencia y la cultura ilustrada
La ciencia moderna
La Ilustración fue un período crucial en la historia de la ciencia. Durante este tiempo, se promovió la idea de que la razón y la observación eran fundamentales para comprender el mundo. Destacados científicos como Isaac Newton desarrollaron teorías que explicaban fenómenos naturales, sentando las bases para la ciencia moderna. La revolución científica impulsó avances en matemáticas, física y química, promoviendo el método científico como un enfoque riguroso para adquirir conocimiento.
Los descubrimientos geográficos
Los viajes de exploración y los descubrimientos geográficos desempeñaron un papel importante en la Ilustración. Exploradores como Cristóbal Colón, Vasco de Gama y Magallanes ampliaron los horizontes geográficos de Europa, abriendo nuevas rutas comerciales y exponiendo a las personas a culturas y territorios desconocidos. Estos descubrimientos también llevaron al intercambio de productos, conocimientos y culturas entre el Viejo y el Nuevo Mundo, en lo que se conoce como el intercambio colombiano.
El Neoclasicismo
El neoclasicismo fue un movimiento artístico y cultural que surgió durante la Ilustración. Se caracterizó por un retorno a los ideales estéticos de la antigua Grecia y Roma. Los neoclásicos buscaban la armonía, la simplicidad y la racionalidad en el arte y la arquitectura, en contraposición al estilo barroco anterior. Este movimiento influyó en la arquitectura de la época, con la construcción de edificios simétricos y elegantes, y también en la literatura y la filosofía, promoviendo la claridad y la lógica en la expresión.