Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La crisis de las democracias
La crisis de las democracias en el período de entreguerra se debió a una combinación de factores económicos, sociales y políticos. Este período vio el debilitamiento del sistema parlamentario en Europa y el surgimiento de regímenes autoritarios como respuesta a la percepción de que la democracia no estaba a la altura de las demandas del momento.
Las causas de la crisis
La crisis de las democracias en el período de entreguerra fue influenciada por múltiples factores. Entre las causas destacadas se encuentran las secuelas económicas de la Primera Guerra Mundial, la Gran Depresión de 1929, el desencanto hacia los tratados de paz, y la percepción de que la democracia no había logrado abordar exitosamente los problemas sociales y económicos.
El retroceso del parlamentarismo en Europa
En respuesta a la crisis, varios países europeos experimentaron un retroceso del sistema parlamentario. El parlamentarismo, que caracterizaba a muchas democracias, se debilitó debido a la inestabilidad política y la falta de respuestas efectivas a los desafíos económicos y sociales.
En algunos casos, el retroceso del parlamentarismo llevó al surgimiento de regímenes autoritarios o totalitarios, como el nazismo en Alemania, el fascismo en Italia y el franquismo en España. Estos regímenes buscaban centralizar el poder y eliminar las instituciones parlamentarias.