Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La desaparición de la Unión Soviética
Las causas del colapso
Factores Económicos: La economía soviética se enfrentó a serias dificultades, caracterizadas por la falta de eficiencia, la burocracia y la inversión excesiva en el sector militar.
Presiones Externas: La Guerra Fría generó una carrera armamentista costosa y la competencia con Estados Unidos. La economía soviética no pudo sostener este nivel de gastos.
Reformas fallidas: Los intentos de reforma, como la Perestroika y la Glasnost lideradas por Gorbachov, no lograron revitalizar la economía ni abordar los problemas sistémicos.
La disolución de la Unión Soviética
Declaración de Independencia: A partir de 1989, los estados satélites de la Unión Soviética, como Polonia y Hungría, lograron independizarse pacíficamente. En 1991, las repúblicas bálticas y otras repúblicas declararon su independencia.
Fracaso del Golpe de Estado (1991): Un intento de golpe de estado conservador contra Gorbachov en agosto de 1991 resultó en fracaso, debilitando aún más la posición de la Unión Soviética.
Acuerdo de Belavezha: En diciembre de 1991, los líderes de Rusia, Ucrania y Bielorrusia firmaron el Acuerdo de Belavezha, declarando la formación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y poniendo fin a la Unión Soviética.
El final de la Guerra Fría
Caída del Muro de Berlín (1989): El simbólico colapso del Muro de Berlín marcó el inicio del fin de la Guerra Fría y el proceso de reunificación alemana.
Desarme Nuclear: Las conversaciones de desarme entre Estados Unidos y la Unión Soviética, como el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas (START), reflejaron el cambio en las relaciones.
La transición rusa al capitalismo
Choc Choc y Privatización: Rusia adoptó políticas de choque y un programa de privatización masiva en los años 90, liderado por el presidente Boris Yeltsin. Sin embargo, la privatización a menudo llevó a la concentración de la riqueza y la aparición de oligarcas.
Dificultades Económicas: La transición al capitalismo trajo consigo recesión, alta inflación y desempleo. Muchos rusos experimentaron una disminución en su calidad de vida.
Ascenso de Putin: Vladimir Putin emergió como una figura política clave a fines de los 90 y principios de los 2000, buscando estabilizar la economía y restaurar la influencia internacional de Rusia.