Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La descolonización de África
La descolonización del África árabe
Contexto Histórico:
Después de la Segunda Guerra Mundial, la descolonización se aceleró en el mundo árabe, donde las potencias coloniales europeas, principalmente Francia e Inglaterra, perdieron su control sobre varias naciones.
Marruecos y Túnez:
Marruecos y Túnez obtuvieron su independencia de Francia en 1956. Estos procesos fueron liderados por movimientos nacionalistas y figuras clave como Habib Bourguiba en Túnez.
Argelia:
La descolonización de Argelia fue un proceso más largo y conflictivo. El Frente de Liberación Nacional (FLN) lideró una armada de lucha contra la colonización francesa, que culminó con la independencia en 1962 tras la firma de los Acuerdos de Evian.
Libia:
Libia logró la independencia de Italia en 1951. El líder Idris al-Senussi se convirtió en el rey de Libia, estableciendo una monarquía que duró hasta 1969 cuando Muamar el Gadafi lideró un golpe de Estado.
Egipto:
Egipto obtuvo la independencia del Reino Unido en 1952. El líder nacionalista Gamal Abdel Nasser jugó un papel crucial en la política egipcia y panarabista, nacionalizando el Canal de Suez en 1956.
Desafíos Post-Independencia:
Las naciones recién independizadas enfrentan desafíos significativos, como la construcción de estructuras estatales sólidas, la gestión de la diversidad étnica y la superación de las huellas coloniales en sus economías.
La descolonización del África negra
Panorámicas generales:
La descolonización del África Negra fue un proceso complejo que abarcó varias décadas y estuvo marcado por luchas de liberación, movimientos nacionalistas y cambios en la política mundial.
Ghana (1957):
La independencia de Ghana en 1957, liderada por Kwame Nkrumah, marcó el comienzo de la descolonización en el África Negra. Ghana se convirtió en el primer país subsahariano en obtener la independencia.
Movimientos de Liberación:
Movimientos nacionalistas y de liberación surgieron en toda África, como el Congreso Nacional Africano (ANC) en Sudáfrica, liderado por Nelson Mandela, y el Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA).
Descolonización Progresiva:
A lo largo de las décadas de 1960 y 1970, numerosos países obtuvieron su independencia, incluidos Nigeria, Kenia, Tanzania, Zambia y Zimbabue. El proceso continuó en la década de 1980 con la independencia de Namibia y la disolución del apartheid en Sudáfrica.
Retos Post-Independencia:
Las naciones recién independizadas se enfrentaron a desafíos como la construcción de instituciones estables, el manejo de tensiones étnicas y la superación de las herencias coloniales, como las fronteras arbitrarias y las economías desequilibradas.
Herencia Colonial:
Muchos países africanos heredaron divisiones étnicas, límites territoriales artificiales y sistemas económicos que requerirían reformas para abordar la desigualdad y la pobreza.