Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La desestalinización
Contexto:
Después de la muerte de Stalin en 1953, Nikita Jrushchov emergió como líder del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).
Crítica a Stalin:
Jrushchov inició un proceso de crítica a la figura de Stalin, denunciando los métodos represivos y las purgas de la era estalinista.
El discurso secreto de Jrushchov en el XX Congreso del PCUS en 1956 marcó el inicio oficial de la desestalinización al revelar los crímenes del régimen anterior.
Reformas Políticas y Económicas:
Se implementaron reformas políticas, incluida la descentralización del poder y la destitución de funcionarios estalinistas.
Se buscó mejorar la eficiencia económica mediante la introducción de cambios en la planificación central y el incentivo de la producción.
El XX Congreso del PCUS
Discurso Secreto de Jrushchov:
En 1956, durante el XX Congreso del PCUS, Jrushchov pronunció un discurso secreto criticando fuertemente a Stalin y sus políticas.
Este discurso tuvo un impacto significativo al desmitificar la figura de Stalin y reconocer los excesos y errores del régimen anterior.
Apertura y Descongelación Política:
El XX Congreso marcó el comienzo de una breve "apertura" política, permitiendo cierta libertad de expresión y discusión dentro del partido.
La política de Jrushchov
Convivencia Pacífica:
Jrushchov propuso la política de "coexistencia pacífica" con Occidente, abogando por la competencia pacífica entre los sistemas capitalistas y comunistas.
Crisis de los Misiles en Cuba:
En 1962, la crisis de los misiles en Cuba llevó al mundo al borde de la guerra nuclear. Jrushchov y Kennedy llegaron a un acuerdo para retirar los misiles, evitando un conflicto directo.
Proyectos de Desarrollo:
Jrushchov inició proyectos de desarrollo a gran escala, como la Campaña de Tierras Vírgenes para aumentar la producción agrícola y el lanzamiento del primer hombre al espacio por Yuri Gagarin en 1961.
La era Brézhnev
Estabilidad Política:
Tras el retiro de Jrushchov en 1964, Leonid Brezhnev asumió el liderazgo. Su era se caracterizó por la estabilidad política, pero también por la conservación de la estructura política y económica existente.
Desarrollo del militarismo:
Bajo Brezhnev, la Unión Soviética mantuvo un fuerte enfoque en el desarrollo militar, lo que llevó a una carrera armamentista con los Estados Unidos durante la Guerra Fría.
Estancamiento Económico:
Aunque hubo cierta estabilidad política, la economía soviética experimentó un estancamiento, marcado por la burocracia, la corrupción y la falta de innovación.