Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La economía del Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen se refiere al sistema político, social y económico que predominó en Europa antes de las revoluciones liberales del siglo XVIII. En este período, la economía estaba marcada por la agricultura como actividad principal y una estructura social jerarquizada.
Las actividades agrarias
La agricultura era la base de la economía en el Antiguo Régimen. La mayoría de la población trabajaba en el campo, produciendo principalmente para el autoconsumo. El sistema de propiedad de la tierra estaba fuertemente segmentado, con grandes latifundios y pequeñas parcelas. Los métodos agrícolas eran tradicionales y poco eficientes. La producción se vio afectada por regulaciones y gravámenes señoriales, lo que dificultaba la modernización y la inversión en nuevas técnicas.
Las actividades industriales
La industria en el Antiguo Régimen estaba en una etapa inicial. La mayoría de la producción era artesanal y se realizaba en talleres pequeños, a menudo bajo el control de gremios. Las innovaciones tecnológicas eran limitadas, y la producción estaba restringida por regulaciones y monopolios comerciales impuestos por las autoridades. La Revolución Industrial aún no había tenido lugar, y la industria no desempeñaba un papel significativo en la economía.
Las actividades comerciales
El comercio se caracterizaba por restricciones y regulaciones. El comercio exterior estaba controlado por monopolios estatales o empresas comerciales privilegiadas. Las rutas comerciales eran ineficientes y estaban sujetas a aranceles y aranceles. Además, el sistema de transporte era primitivo, lo que dificultaba el intercambio de mercancías a larga distancia. Las actividades comerciales se centraban en las ciudades, donde se desarrollaban ferias y mercados, pero el comercio a gran escala no se había desarrollado plenamente debido a estas limitaciones.