Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La era de la información
Definición: La Era de la Información es un período caracterizado por la rápida expansión y el predominio de la tecnología de la información y las comunicaciones en todos los aspectos de la sociedad.
Tecnologías Clave: El desarrollo de la informática, la digitalización, Internet y las telecomunicaciones son elementos fundamentales que han transformado la forma en que la información se produce, almacena, procesa y comparte.
Impacto Económico: La economía de la Era de la Información se basa en la generación y el intercambio de conocimientos, con un énfasis en la innovación, la creatividad y la tecnología.
La revolución de las comunicaciones
Transformación en las Comunicaciones: La Revolución de las Comunicaciones se refiere a cambios sustanciales en los métodos y la velocidad de la transmisión de información a nivel global.
Desarrollo de Internet: La creación y expansión de Internet ha sido el catalizador principal de esta revolución, permitiendo la conectividad instantánea y la comunicación en tiempo real.
Redes Sociales: La proliferación de plataformas de redes sociales ha redefinido la manera en que las personas interactúan, comparten información y participan en discusiones a nivel mundial.
La sociedad de la información
Características Fundamentales: La Sociedad de la Información se caracteriza por el acceso generalizado a la información, la importancia de la educación digital y la dependencia de las tecnologías de la información y las comunicaciones.
Brecha Digital: Aunque la tecnología ha creado oportunidades, también ha destacado la brecha digital, la disparidad en el acceso y habilidades digitales entre diferentes grupos sociales y regiones del mundo.
Impacto en la Cultura: La cultura contemporánea se ha visto moldeada por la rápida circulación de información a través de plataformas digitales, afectando la forma en que las personas consumen entretenimiento, noticias y participantes en la cultura.