Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La escalada de la tensión
Estos eventos representan momentos clave de la Guerra Fría, caracterizados por tensiones, confrontaciones directas e importantes logros tecnológicos. Cada uno de ellos dejó una huella duradera en la historia de ese período.
El Muro de Berlín
Contexto:
Después de la Segunda Guerra Mundial, Berlín quedó dividido entre las potencias aliadas. La parte oriental fue controlada por la Unión Soviética, y la parte occidental estaba dividida entre Estados Unidos, el Reino Unido y Francia.
Construcción del Muro:
En agosto de 1961, la República Democrática Alemana (RDA) construyó un muro que dividía Berlín, con el objetivo de detener la fuga de ciudadanos hacia el lado occidental.
El Muro de Berlín se convirtió en un símbolo tangible de la división Este-Oeste.
La crisis de los misiles
Contexto:
En respuesta a la instalación de misiles nucleares estadounidenses en Turquía, la Unión Soviética decidió colocar misiles en Cuba.
Desarrollo:
En octubre de 1962, Estados Unidos descubrió la presencia de misiles soviéticos en Cuba, desencadenando una crisis.
Durante trece días intensos, las dos superpotencias estuvieron al borde de la guerra nuclear.
Finalmente, se llegó a un acuerdo mediante el cual Estados Unidos retiraría sus misiles de Turquía, y la Unión Soviética retiraría los misiles de Cuba.
La guerra de Vietnam
Contexto:
La Guerra de Vietnam fue una lucha entre el gobierno respaldado por Estados Unidos en el Sur y el movimiento comunista liderado por Ho Chi Minh en el Norte.
Desarrollo:
Estados Unidos intervino para frenar la expansión del comunismo, enviando tropas y recursos.
La guerra se prolongó, enfrentándose a las fuerzas estadounidenses contra guerrilleros comunistas del Viet Cong.
La guerra concluyó con la retirada de las tropas estadounidenses y la caída de Saigón en 1975, marcando la unificación de Vietnam bajo el gobierno comunista.
La carrera espacial
Inicios:
La Unión Soviética lanzó el Sputnik 1, el primer satélite artificial, en 1957, marcando el comienzo de la carrera espacial.
Estados Unidos respondió con el establecimiento de la NASA y el programa Apollo.
Logros Significativos:
En 1961, Yuri Gagarin se convirtió en el primer humano en orbitar la Tierra.
En 1969, el Apolo 11 llevó a Neil Armstrong y Buzz Aldrin a la Luna, un hito histórico.
Impacto:
La competencia espacial simbolizó la rivalidad ideológica y tecnológica entre las dos superpotencias.