Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La expansión comunista en América Latina
La Cuba castrista
Revolución Cubana (1953-1959):
Liderada por Fidel Castro, la Revolución Cubana buscó derrocar al régimen autoritario de Fulgencio Batista.
En 1959, los rebeldes, incluido el Che Guevara, tomaron el control de La Habana, marcando el triunfo de la revolución.
Reformas y Nacionalización:
Castro implementó reformas radicales, incluida la redistribución de tierras y la nacionalización de industrias y empresas extranjeras.
Esto llevó a tensiones con Estados Unidos, que impuso un embargo económico y rompió relaciones diplomáticas con Cuba.
Influencia Internacional:
Cuba se convirtió en un faro para movimientos revolucionarios y antiimperialistas en todo el mundo.
Castro buscó el apoyo de la Unión Soviética, lo que llevó a la Crisis de los Misiles en 1962, un enfrentamiento entre Estados Unidos y la URSS sobre la colocación de misiles soviéticos en Cuba.
Participación en Conflictos Regionales:
Cuba apoyó activamente los movimientos de liberación y guerrillas en América Latina y África.
En América Latina, apoyaron movimientos guerrilleros como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Colombia y el Movimiento Revolucionario Tupamaro en Uruguay.
Las guerrillas en Latinoamérica
Contexto:
En las décadas de 1960 y 1970, varios países latinoamericanos experimentaron tensiones políticas y sociales, a menudo vinculadas a desigualdades económicas y gobiernos autoritarios.
Movimientos Guerrilleros:
Varios grupos guerrilleros surgieron con el objetivo de derrocar regímenes percibidos como opresivos y establecer sistemas más justos.
Los ejemplos incluyen el ELN en Colombia, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en Bolivia y el Movimiento Revolucionario Tupamaro en Uruguay.
Respuestas Gubernamentales:
Los gobiernos respondieron con represión y medidas militares para sofocar los movimientos guerrilleros.
Esto llevó a conflictos prolongados y en algunos casos, como en Argentina, a dictaduras militares.
Legado:
Aunque muchos movimientos guerrilleros no lograron sus objetivos a largo plazo, su legado influyó en la política y la historia de la región.