Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
De la guerra de movimientos a la guerra de posiciones
la Primera Guerra Mundial experimentó una transición de la guerra de movimientos inicial a la guerra de posiciones o de trincheras. Este cambio táctico reflejó la necesidad de adaptarse a las nuevas tecnologías ya la realidad del frente, dando lugar a un conflicto prolongado y caracterizado por la lucha en un entorno estático y altamente fortificado.
Guerra de movimientos
Inicialmente, la Primera Guerra Mundial se caracterizó por la guerra de movimientos, donde los ejércitos buscaban maniobrar y flanquear al enemigo en el campo de batalla.
Las tácticas tradicionales de caballería y movimiento rápido resultaron ineficaces frente a las nuevas tecnologías y armamentos, como la artillería pesada y las ametralladoras.
Guerra de posiciones o de trincheras
La falta de avances significativos y la alta mortalidad en los frentes occidental y oriental llevaron a un estancamiento en el frente.
Se desarrollaron extensas redes de trincheras para proporcionar protección contra el fuego enemigo. Las líneas del frente se estabilizaron, y la guerra se transformó en una guerra de posiciones.
Las condiciones en las trincheras eran extremadamente difíciles, con luchas constantes por pequeñas ganancias de terreno y el constante peligro de ataques enemigos.