Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La organización de la paz
La organización de la paz después de la Primera Guerra Mundial se llevó a cabo a través de tratados de paz que establecieron condiciones para las naciones involucradas y la creación de la Sociedad de Naciones, un esfuerzo inicial para mantener la paz a nivel internacional.
Los tratados de paz
Después de la Primera Guerra Mundial, se firmaron varios tratados de paz para formalizar el fin de las hostilidades entre las potencias involucradas.
El Tratado de Versalles (1919) fue uno de los acuerdos más importantes y se centró en Alemania. Estableció condiciones estrictas, incluyendo la reducción del ejército alemán, la pérdida de territorios y reparaciones económicas.
Otros tratados importantes incluyen el Tratado de Saint-Germain-en-Laye (1919) con Austria, el Tratado de Trianon (1920) con Hungría, el Tratado de Sèvres (1920) con el Imperio Otomano y el Tratado de Neuilly-sur-Seine. (1919) con Bulgaria.
La Sociedad de Naciones
La Sociedad de Naciones fue establecida como parte del Tratado de Versalles y se convirtió en el primer intento de crear una organización internacional para mantener la paz y prevenir conflictos futuros.
La Liga de Naciones, como también se la conoció, tenía el objetivo de resolver disputas diplomáticamente y evitar la recurrencia de guerras. Sin embargo, se enfrentó a desafíos, como la ausencia de Estados Unidos y la falta de poder coercitivo para hacer cumplir sus decisiones.
Aunque la Liga de Naciones no logró prevenir la Segunda Guerra Mundial, sentó las bases para la creación de las Naciones Unidas después de la Segunda Guerra Mundial.