Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La recuperación de la paz
La recuperación de la paz en el período de entreguerra se caracterizó por la escalada de tensiones tras la Primera Guerra Mundial, seguida por un esfuerzo hacia la distensión internacional y el Espíritu de Locarno, que marcó un intento exitoso de garantizar la estabilidad en Europa.
La escalada de la tensión internacional
Después de la Primera Guerra Mundial, la situación internacional fue marcada por la escalada de tensiones, especialmente en relación con las consecuencias del Tratado de Versalles. Este tratado impuso condiciones severas a Alemania, generando resentimientos y tensiones en Europa.
Factores como las reparaciones de guerra, los cambios territoriales y las desconfianzas entre las potencias contribuyenon a la inestabilidad y al surgimiento de tensiones en las relaciones internacionales.
La distensión internacional. El espíritu de Locarno
A medida que avanzaba la década de 1920, hubo un cambio gradual hacia la distensión internacional. Los líderes y las naciones buscaron reducir las tensiones y evitar conflictos a gran escala.
La búsqueda de acuerdos y tratados para garantizar la seguridad y estabilidad se convirtió en una prioridad. La Sociedad de Naciones, creada en 1920, también fue un esfuerzo para fomentar la cooperación internacional y prevenir conflictos.
El Espíritu de Locarno se refiere a una serie de acuerdos firmados en Locarno, Suiza, en 1925. Estos acuerdos implicaron compromisos de no agresión y cambios en las fronteras occidentales de Alemania.
Los acuerdos de Locarno fueron vistos como un paso significativo hacia la distensión y la estabilidad en Europa. Contribuyeron a reducir la desconfianza entre Alemania y las potencias occidentales, marcando un período de relativa calma antes de la agitación de la década de 1930.