Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La recuperación económica. Periodo entreguerra
La recuperación económica en el período de entreguerra se caracterizó por factores como el desarrollo tecnológico, la inversión en infraestructuras y la estabilización de las monedas. En Europa, el Plan Dawes apoyó un papel importante en la estabilización económica, mientras que el nacimiento de la sociedad de consumo transformó a los patrones de vida y consumo.
Las claves de la recuperación económica
Tras el período de devastación económica posterior a la Primera Guerra Mundial, varias claves contribuyeron a la recuperación económica. Entre ellas se encuentran el desarrollo de nuevas tecnologías, la inversión en infraestructuras, la estabilización de las monedas y el aumento de la producción industrial.
La recuperación económica en Europa. El Plan Dawes
En la década de 1920, Europa experimentó un proceso de recuperación económica, aunque este fue desigual entre los países. La reconstrucción de infraestructuras y la reactivación de la producción industrial fueron factores clave.
En 1924, se implementó el Plan Dawes, un acuerdo internacional liderado por Estados Unidos que buscaba reorganizar el pago de las reparaciones de la guerra alemana. Facilitó préstamos a Alemania para que pudiera cumplir con sus obligaciones, lo que contribuyó a la estabilización económica en Europa.
El nacimiento de la sociedad de consumo
La década de 1920 marcó el inicio de la transición hacia una sociedad de consumo. Factores como la disponibilidad de crédito, la publicidad masiva y el desarrollo de nuevos productos contribuyeron a un aumento en el consumo de bienes de consumo.
El acceso a la electricidad y la producción en masa de bienes de consumo duraderos, como automóviles y electrodomésticos, permitieron un cambio en los patrones de vida, dando paso a una nueva era de consumo.