Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La revolución agrícola
La Revolución Agrícola fue un período de transformación significativa en la agricultura que tuvo lugar en Europa durante los siglos XVIII y XIX. Esta revolución trajo consigo cambios fundamentales en el sector agrario, incluyendo nuevas prácticas, tecnologías y sistemas de cultivo. Los efectos de esta transformación fueron profundos y tuvieron un impacto duradero en la sociedad.
Las transformaciones en el sector agrario
Leyes de Cercamiento
Uno de los cambios más destacados fue la implementación de las leyes de cercamiento, que permitieron a los terratenientes consolidar parcelas dispersas en campos más grandes y cercados. Esto dio lugar a una mayor eficiencia en la agricultura, pero también desplazó a los agricultores pobres y provocó conflictos sociales.
Nuevos Sistemas de Cultivo
Se introdujeron sistemas de cultivo más efectivos, como la rotación de cultivos, que ayudarán a mejorar la calidad del suelo y aumentar la producción.
Innovaciones Técnicas
Maquinaria Agrícola : La invención y adopción de máquinas agrícolas, como el arado de hierro y la trilladora, redujeron la dependencia de la mano de obra humana y animal, lo que aumentó la productividad.
Mejoras en Semillas y Cultivos : Se desarrollaron nuevas variedades de cultivos y se mejoraron las semillas, lo que llevó a cosechas más abundantes y resistentes.
Los efectos de la revolución agrícola
La Revolución Agrícola llevó a un aumento significativo en la producción de alimentos, lo que permitió alimentar a una población en crecimiento.
La mecanización agrícola liberó mano de obra rural, lo que contribuyó a la urbanización y al crecimiento de las ciudades.
Los cercamientos y la mecanización transformaron las relaciones entre terratenientes y agricultores, y dieron lugar a tensiones sociales y migración rural-urbana.
La Revolución Agrícola proporcionó la base necesaria para la Revolución Industrial al aumentar la disponibilidad de alimentos y liberar mano de obra para las fábricas.