Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El antecedente: la Revolución rusa de 1905
La Revolución Rusa de 1905 fue un punto de inflexión importante en la historia de Rusia, marcado por el descontento social, el Domingo Sangriento, el estallido generalizado de la revuelta y las consecuencias políticas que influyeron en eventos posteriores.
Las causas de la Revolución de 1905
Descontento social: La sociedad rusa estaba marcada por profundas desigualdades económicas y sociales. Los campesinos y los trabajadores industriales vivían en condiciones precarias, mientras que la nobleza y la monarquía mantenían privilegios.
Fracaso en la guerra ruso-japonesa: La derrota en la Guerra ruso-japonesa (1904-1905) generó descontento y socavó la confianza en el régimen zarista.
Autocracia y falta de reformas: El régimen autocrático del zar Nicolás II resistía la implementación de reformas políticas y sociales, lo que aumentaba las tensiones en la sociedad.
El inicio de la revolución. El Domingo Sangriento
El 22 de enero de 1905 (9 de enero según el calendario juliano entonces en uso en Rusia), una marcha pacífica de manifestantes se dirigió al Palacio de Invierno en San Petersburgo para presentar una petición al zar.
La marcha culminó en el "Domingo Sangriento" cuando las tropas zaristas dispararon contra los manifestantes, provocando un gran número de muertes y heridos. Este evento marcó el inicio de la revolución.
El estallido de la Revolución de 1905
Tras el Domingo Sangriento, la protesta y la agitación se extendieron por toda Rusia. Surgieron huelgas, disturbios y levantamientos en diversas ciudades y sectores de la sociedad.
Los trabajadores industriales, los campesinos y sectores de la clase media se unieron en un movimiento que buscaba reformas políticas y sociales.
Las consecuencias de la Revolución de 1905
A pesar de no lograr derrocar completamente al zar, la Revolución de 1905 forzó a Nicolás II a conceder la creación de la Duma, un parlamento con ciertas funciones legislativas.
La revolución sentó las bases para cambios más profundos y allanó el camino para eventos posteriores, como la Revolución de Febrero de 1917 y la eventual caída del régimen zarista durante la Revolución de Octubre.