Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La Segunda Revolución Industrial
Durante la Segunda Revolución Industrial, que tuvo lugar aproximadamente entre 1870 y 1914, se produjeron avances significativos en diversas áreas que transformaron radicalmente la economía y la sociedad. Algunos de los aspectos más destacados incluyen:
🔊 Escucha el temario
Las nuevas fuentes de energía
Electricidad: Uno de los avances más revolucionarios fue la creación de sistemas de generación y distribución de electricidad. La invención de la bombilla eléctrica por Thomas Edison y la posterior construcción de redes eléctricas permitieron iluminar hogares, fábricas y calles de manera más eficiente, lo que cambió la vida cotidiana.
Petróleo: La explotación del petróleo como fuente de energía desencadenó el desarrollo de la industria del petróleo y la creación de combustibles líquidos. Esto tuvo un impacto masivo en el transporte, ya que se reemplazaron las locomotoras de vapor por motores de combustión interna, lo que impulsó el crecimiento de la industria automotriz.
Las nuevas industrias
Industria de los Metales: La producción en masa de acero y aluminio revolucionó la construcción y la fabricación de maquinaria. La invención del proceso de Bessemer para la producción de acero permitió obtener acero de alta calidad de manera más económica.
Industria Química: Se desarrollaron numerosos avances en la química, incluyendo la síntesis de nuevos productos químicos y materiales, como la fabricación de plásticos y productos farmacéuticos. La química se convirtió en una clave industrial en esta época.
Las nuevas comunicaciones
Teléfono: La invención del teléfono por Alexander Graham Bell revolucionó las comunicaciones al permitir la transmisión de voz a larga distancia. Esto cambió la forma en que las personas se comunicaban y hacían negocios.
Radiotelegrafía: Guglielmo Marconi desarrolló sistemas de radiotelegrafía, que permitieron la transmisión de señales telegráficas a través de ondas de radio. Esto tuvo un impacto significativo en las comunicaciones a larga distancia, especialmente en el ámbito marítimo.
Radiodifusión: Aunque la radiodifusión comercial se desarrolló más tarde, la invención de la radio sentó las bases para una nueva forma de entretenimiento y comunicación a nivel mundial. Las emisoras de radio comenzaron a transmitir programas y noticias a un público masivo.
Los nuevos transportes
El automóvil se convirtió en un medio de transporte popular y accesible, transformando la movilidad y la sociedad.
La aviación dio origen a la posibilidad de viajar por el aire, con los hermanos Wright realizando el primer vuelo controlado en 1903.
Las nuevas fórmulas de producción
El Fordismo, desarrollado por Henry Ford, implementó la producción en masa y la cadena de montaje en la fabricación de automóviles, reduciendo costos y aumentando la eficiencia.
Frederick W. Taylor introdujo la Administración Científica del Trabajo, enfocada en la eficiencia y la productividad.
La era del maquinismo se caracterizó por la automatización y la utilización de máquinas en la producción.
El capitalismo industrial
La nueva organización empresarial se basa en estructuras más grandes y complejas, con empresas multinacionales y conglomerados.
El capitalismo financiero se consolidó con la expansión de los bancos y la inversión en las industrias.
La mundialización de la economía implicó una mayor interconexión de los mercados y la expansión de la globalización económica.
La Segunda Revolución Industrial marcó un período de rápida innovación tecnológica y transformación económica, y sentó las bases para la sociedad industrial moderna. Estos avances en energía, industria y comunicaciones cambiaron la forma en que las personas vivían y trabajaban, y tuvieron un impacto duradero en la historia del mundo.