Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La sociedad de masas
La sociedad de masas en el período de entreguerra se caracterizó por la creciente urbanización, el auge de la cultura de masas y la adaptación de la política para llegar a un público más amplio. Este fenómeno transformó la dinámica social, cultural y política de la época.
La aparición de las grandes metrópolis
Durante el período de entreguerra, se observará un rápido crecimiento y desarrollo de grandes metrópolis en todo el mundo. Estas ciudades se convirtieron en centros económicos, culturales y sociales, atrayendo a una población cada vez mayor de personas que migraban desde áreas rurales en busca de empleo y oportunidades.
La cultura de masas
La cultura de masas experimentó un auge significativo durante este período. Las nuevas tecnologías, como la radio, el cine y la prensa impresa, permitieron la difusión de información y entretenimiento a un público más amplio.
Surgieron formas de entretenimiento que llegaron a grandes audiencias, homogeneizando gustos y creando una cultura compartida a nivel nacional e internacional.
La política de masas
La política también se adaptó a la realidad de la sociedad de masas. Se desarrollaron estrategias políticas que buscaban llegar a un gran número de personas a través de la propaganda, eventos públicos y movimientos políticos de amplia participación.
El auge de los movimientos totalitarios, como el nazismo en Alemania, demostró cómo la política podía movilizar a masas de personas en apoyo de ideologías específicas.