Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La sociedad del Antiguo Régimen
La sociedad del Antiguo Régimen se refiere al sistema social y político que predominó en Europa durante los siglos XVI al XVIII. Estaba caracterizada por una jerarquía rígida, en la que las personas se dividían en tres estamentos: la nobleza, el clero y el tercer estado.
La nobleza
La nobleza era el grupo más privilegiado de la sociedad. Estaba compuesto por la realeza, la alta nobleza y la baja nobleza. La nobleza disfrutaba de exenciones fiscales, tierras y títulos hereditarios. Tenían un gran poder político y social, y controlaban vastas extensiones de tierra.
El clero
El clero era el segundo estamento y estaba formado por miembros de la Iglesia, como sacerdotes, obispos y monjes. Tenían un papel importante en la vida espiritual y educativa de la sociedad, pero también poseían tierras y riquezas. Al igual que la nobleza, gozaban de exenciones fiscales.
El tercer Estado
El tercer estado, también conocido como los comunes, era la gran mayoría de la población. Estaba compuesto por campesinos, artesanos, burgueses y trabajadores urbanos. Este grupo soportaba la carga de los impuestos y no tenía los privilegios de la nobleza y el clero. A pesar de su importancia económica, a menudo carecían de poder político y derechos.