Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
La sociedad industrial
La sociedad industrial fue un período de profundos cambios en la estructura social, la mentalidad y la vida urbana, marcado por la migración masiva a las ciudades, la lucha por los derechos de la mujer y la búsqueda del progreso a través de la ciencia y la tecnología.
La estructura social
La sociedad industrial se caracterizó por una estructura social estratificada. Las clases altas, compuestas por la aristocracia y la burguesía industrial, detentaban el poder político y económico.
Las clases medias surgieron como una clase en crecimiento, compuesta por profesionales, comerciantes y empleados.
Las clases populares, conformadas por trabajadores de fábrica y campesinos que migraron a las ciudades en busca de empleo, tenían condiciones de vida más precarias.
La mujer en la sociedad industrial
En esta época, las mujeres lucharon por obtener derechos y la igualdad de género. El movimiento sufragista abogó por el derecho al voto de las mujeres, lo que finalmente se logró en varias partes del mundo a finales del siglo XIX y principios del XX.
La mentalidad burguesa
La mentalidad burguesa se centró en la teoría del progreso, promovida por pensadores como Auguste Comte, que abogaba por la aplicación del positivismo y la búsqueda del conocimiento científico para el avance de la sociedad.
Herbert Spencer popularizó el darwinismo social, aplicando las ideas de Charles Darwin a la sociedad y argumentando que la competencia y la selección natural también operaban en el ámbito humano.