Economía - 1º Bachillerato
Economía - 1º Bachillerato
Las ramas de la economía
La ciencia económica se desglosa en dos dimensiones esenciales: la Economía positiva y la Economía normativa. Estas capturas dimensiones en el enfoque y el propósito de la economía sin caer en juicios de valor simplistas.
Economía positiva (Ante lo que Es): Esta rama se centra en un análisis objetivo de los fenómenos económicos, evaluando cómo funcionan o podrían funcionar sin emitir juicios de valor. La Economía positiva se subdivide en dos ramas: la Microeconomía y la Macroeconomía .
Microeconomía : Se enfoca en el estudio de unidades económicas individuales, como empresas y consumidores, analizando cómo toman decisiones en su búsqueda de la maximización de la utilidad y beneficios.
Macroeconomía : Abarca una perspectiva más amplia, examinando la economía en su conjunto, considerando variables a nivel de nación, como el crecimiento económico, el desempleo y la inflación.
Economía normativa (Ante lo que Debería Ser): La Economía normativa se adentra en el terreno de las valoraciones y recomendaciones para mejorar la realidad económica. Aquí se incorporan opiniones y juicios de valor, y su principal manifestación es la Política Económica .
Política Económica (Interviniendo para Mejorar): Este campo representa las medidas emprendidas por el sector público para mejorar la situación económica de un país. Dado que la Economía normativa involucra juicios de valor personales, la política económica a menudo se convierte en fuente de disputas y debates tanto entre economistas como entre partidos políticos.