Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Las tensiones internacionales
los sistemas bismarckianos buscaban mantener un equilibrio de poder en Europa, pero el cambio de liderazgo en Alemania y la formación de nuevas alianzas condujeron al fin de esta política. La paz armada surgió como resultado de un clima tenso y militarizado que eventualmente culminó en el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914.
Los sistemas bismarckianos
A finales del siglo XIX, Otto von Bismarck, Canciller de Alemania, implementó una serie de tratados y alianzas para preservar la paz y el equilibrio de poder en Europa.
La Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) y la Doble Alianza (Francia y Rusia) fueron parte de esta estrategia para asegurar que Alemania no enfrentara amenazas simultáneas en dos frentes.
El final del equilibrio bismarckiano
Bismarck fue relevante en mantener el equilibrio de poder, pero su destitución en 1890 por el emperador Guillermo II marcó el fin de esta política.
El nuevo liderazgo alemán no renovó el Tratado de Reaseguro con Rusia, lo que llevó a un acercamiento entre Rusia y Francia, rompiendo la antigua alianza de Alemania con Rusia y aislando a Alemania.
La Paz Armada
La tensión aumentó con la formación de dos bloques rivales: la Triple Entente (Francia, Rusia, Reino Unido) y las Potencias Centrales (Alemania, Austria-Hungría, el Imperio Otomano).
Los países europeos participarán en una carrera armamentística y se prepararán para una posible guerra. Esta situación se conoce como la "paz armada", ya que aunque no había guerra abierta, la amenaza era palpable y las naciones se preparaban militarmente.