Economía - 1º Bachillerato
Economía - 1º Bachillerato
Los objetivos de la empresa
En el mundo empresarial, se establecen diversos objetivos que pueden clasificarse en dos categorías principales: cuantitativos y cualitativos.
Objetivos cuantitativos
Medibles en términos numéricos.
Generar Beneficios : Uno de los principales objetivos para los propietarios. El éxito de una empresa está directamente relacionado con su capacidad para ser rentable, independientemente de si es una panadería local, una entidad bancaria o una marca reconocida como Zara.
Incrementar el Valor de Mercado : Para los inversionistas y accionistas, aumentar el valor de mercado de una empresa es esencial. El aumento del valor de las acciones a lo largo del tiempo refleja un sólido desempeño empresarial y beneficia a los propietarios. Por ejemplo, las acciones de Apple compradas en 2008 han aumentado diez veces su valor en 2018.
Minimizar los Costos : La eficiencia en la producción y operación es crítica para las empresas. Reducir los costos permite a las empresas ofrecer precios competitivos y mantener una ventaja en el mercado.
Crecimiento : En algunas etapas, las empresas buscan expandirse rápidamente mediante la apertura de nuevas oficinas o tiendas, incluso si eso implica sacrificar parte de sus beneficios. Por ejemplo, el grupo Inditex, al que pertenece Zara, opera más de 7000 tiendas en todo el mundo.
Aumento del Número de Clientes : Algunas empresas se enfocan en adquirir un gran número de clientes, incluso ofreciendo precios bajos a costa de beneficios. Empresas como Yoigo son conocidas por sus atractivas ofertas para atraer a nuevos clientes.
Objetivos cualitativos
Difíciles de medir en términos numéricos.
Satisfacción del Cliente : La satisfacción del cliente es fundamental, ya que los ingresos de una empresa dependen de sus clientes. Un cliente satisfecho es más propenso a repetir compras y recomendar la empresa a otros.
Imagen de Marca : La imagen de marca es la percepción que los consumidores tienen de una empresa. Algunas empresas se centran en crear una imagen positiva en la mente de los consumidores. Por ejemplo, AVE se asocia con puntualidad y Rolex con prestigio.
Calidad : Para ciertas empresas, la calidad es prioritaria. Ofrecen productos de alta calidad, incluso si eso implica precios más altos y la posibilidad de perder clientes. Nespresso es un ejemplo de una marca que se destaca por su calidad.
Satisfacción de los Empleados : Para mejorar la productividad, algunas empresas buscan la satisfacción de los empleados a través de beneficios como jornadas flexibles, guarderías en el lugar de trabajo, oportunidades de capacitación, ascensos y salarios competitivos. Empresas como Google son conocidas por su enfoque en el bienestar de los empleados.
Consolidación en el Mercado : Mantenerse en el mercado es una meta importante para muchas empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PYMES). La estabilidad y la sostenibilidad son esenciales en este contexto.
Supervivencia : En situaciones económicas difíciles, la supervivencia se convierte en el objetivo principal para muchas empresas, especialmente durante crisis económicas.
Objetivos Sociales : La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) se ha vuelto esencial en la actualidad. Esto implica respetar el medio ambiente, cumplir con las obligaciones fiscales y tomar medidas que contribuyan a la mejora de la sociedad. Muchas empresas han incorporado la RSE como parte de sus objetivos. Por ejemplo, Avon dedica recursos significativos a la investigación contra el cáncer de mama.