Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Los orígenes del movimiento obrero
El movimiento obrero se originó en respuesta a las condiciones de trabajo precarias durante la Revolución Industrial y evolucionó a lo largo del tiempo, dando lugar a diversas corrientes de pensamiento y estrategias de lucha. Estos movimientos y pensadores desempeñan un papel importante en la lucha por los derechos de los trabajadores y la transformación de la sociedad.
Los primeros movimientos obreros
El ludismo fue uno de los primeros movimientos obreros en Inglaterra a principios del siglo XIX. Las luditas eran trabajadores textiles que se rebelaron contra la introducción de maquinaria industrial, destruyendo las máquinas como una forma de protesta.
Los primeros sindicatos comenzaron a surgir en la misma época. Estas organizaciones representaban a los trabajadores y luchaban por mejores condiciones laborales, salarios justos y reducción de las horas de trabajo.
El Cartismo, un movimiento político y social en el Reino Unido en la década de 1830, buscaba la extensión del sufragio y la mejora de las condiciones de vida de la clase trabajadora.
Los primeros pensadores socialistas
François Babeuf fue uno de los primeros pensadores socialistas en Francia, quien abogó por la igualdad y la abolición de la propiedad privada durante la Revolución Francesa.
Henri de Saint-Simon promovió la idea de una sociedad industrial basada en la planificación y la colaboración, donde los científicos y los industriales liderarían el camino.
Charles Fourier propuso la creación de "falanges", comunidades autónomas donde las personas vivirían en cooperación y armonía.
Robert Owen, un industrial británico, experimentó con comunidades cooperativas y fábricas modelos, defendiendo el bienestar de los trabajadores y la educación.
La consolidación del movimiento obrero
El marxismo, desarrollado por Karl Marx y Friedrich Engels, es una corriente socialista que se centró en la lucha de clases y la revolución proletaria como medio para alcanzar una sociedad sin clases.
El Anarquismo, representado por figuras como Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin, abogó por la abolición del Estado y la propiedad privada, buscando la autoorganización de la sociedad.