Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
El reparto de África
África hasta el siglo XIX
África en el siglo XIX era un continente diverso con sociedades y culturas variadas. El norte del continente estaba influenciado por la cultura árabe e islámica, con imperios como Egipto y el Imperio Otomano.
En la zona central de África, se encontraron sociedades diversas, como los imperios de Mali y Songhai. En el sur, había sociedades como los zulúes y los bóeres.
Los inicios de la colonización
La colonización europea de África se intensificó en el siglo XIX. Francia estableció un imperio colonial en África Occidental, mientras que Gran Bretaña controlaba Egipto y el Canal de Suez, una ruta estratégica hacia la India.
Leopoldo II de Bélgica fue conocido por su explotación brutal del Congo en lo que se conoce como el Estado Libre del Congo, donde se buscaba obtener caucho y marfil.
Alemania también comenzó a establecer colonias en África, como Togolandia y Camerún.
El reparto de África
El reparto de África se llevó a cabo en la Conferencia de Berlín de 1884-1885, donde las potencias coloniales europeas acordaron las reglas para la colonización de África sin la participación de las poblaciones locales.
África Occidental fue dividida entre varias potencias, con Francia controlando una gran parte y Gran Bretaña controlando Nigeria.
En África Oriental, Gran Bretaña controlaba territorios como Kenia y Uganda, mientras que Alemania tenía Tanganica.
En el sur de África, Gran Bretaña se expandió hacia el interior desde sus colonias costeras, mientras que los bóeres resistieron la dominación británica en las Guerras de los Bóeres.
El reparto de África durante el período colonial tuvo un impacto significativo en la historia del continente, ya que las fronteras coloniales frecuentemente dividían grupos étnicos y culturales, y la explotación de recursos naturales a menudo causaba sufrimiento a las poblaciones locales. Este período histórico dejó un legado duradero en África que influyó en su desarrollo político, social y económico.