Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Historia del mundo contemporáneo - 1º Bachillerato
Las soluciones a la crisis
Las soluciones a la crisis del periodo de entreguerra fueron diversas y adaptadas a las circunstancias específicas de cada país. En Estados Unidos, el New Deal buscó abordar la crisis mediante intervenciones gubernamentales, mientras que en Europa se experimentaron enfoques variados, y en general, se produjo un cambio hacia el establecimiento del estado del bienestar.
Estados Unidos. El New Deal
Ante la devastación de la Gran Depresión, el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt implementó el New Deal, un conjunto de políticas y programas diseñados para combatir la crisis económica y mejorar la situación de los ciudadanos.
El New Deal incluyó medidas como la creación de programas de trabajo, la regulación del sistema financiero, la seguridad social y la inversión en proyectos de infraestructura. Estas políticas tenían como objetivo estimular la economía y proporcionar ayuda a quienes más lo necesitaban.
Las soluciones a la crisis en Europa
En Europa, las soluciones a la crisis variarán según los países y sus circunstancias específicas. Algunos países implementan políticas de austeridad, mientras que otros optan por la planificación económica y programas de bienestar social.
En Alemania, por ejemplo, la crisis económica contribuyó al ascenso de Adolf Hitler al poder, y su régimen implementó políticas económicas y sociales para combatir el desempleo y fortalecer el Estado.
Del laissez-faire al Estado del bienestar
La crisis económica y las consecuencias sociales llevaron a un cambio en la percepción del papel del Estado en la economía y en la vida de los ciudadanos.
En muchos países, la transición del laissez-faire al estado del bienestar implicó un aumento de la intervención gubernamental en la economía para proporcionar seguridad social, atención médica, educación y otros servicios esenciales.