Economía - 1º Bachillerato
Economía - 1º Bachillerato
Tipos de bienes y servicios
Después de examinar los factores productivos que hemos discutido previamente, el siguiente paso consiste en explorar las diversas categorías en las que podemos clasificarlos. Sin embargo, antes de proceder, recordemos la definición clave.
¿Qué son los bienes y servicios?
Los bienes y servicios son todo aquello que nos satisface una necesidad. Lo bienes las satisfacen a través de productos, y los servicios a través de personas.
Clasificación de bienes y servicios
Clasificación por Disponibilidad:
Bienes Abundantes: Estos elementos son abundantes y se encuentran gratuitamente en la naturaleza, como la luz solar y el aire.
Bienes Escasos: Son producidos utilizando recursos limitados, por lo tanto, también son limitados en cantidad y poseen un valor en términos monetarios. Adquirir bienes escasos a menudo requiere esfuerzo económico. Un ejemplo sería el agua que fluye de un manantial, que es abundante y gratuita, en contraste con el agua que llega a nuestros hogares a través de las tuberías, que se considera un bien escaso.
Clasificación por Tangibilidad:
Bienes Materiales: Estos bienes poseen una naturaleza tangible, lo que significa que pueden ser percibidos indirectamente, como un ordenador.
Bienes Inmateriales: Se refiere a elementos de naturaleza intangible, como aplicaciones informáticas.
Clasificación por Uso:
Bienes de Consumo: Estos satisfacen directamente las necesidades y pueden ser duraderos (como una lavadora) o no duraderos (como una barra de sartén, que tiene uno o varios usos limitados).
Bienes de Capital: Se utilizan para la producción de otros bienes y, por lo tanto, no satisfacen necesidades de manera inmediata. Por ejemplo, una excavadora es un bien de capital.
Es importante destacar que la categoría de un bien puede variar según quién lo utilice. Un ordenador puede ser considerado un bien de capital si es utilizado por una empresa, o un bien de consumo si es empleado por una familia.
Clasificación por Grado de Elaboración:
Bienes Finales: Son productos listos para el consumo sin requerir más etapas de fabricación, como una bicicleta.
Bienes Intermedios: Estos se emplean en la transformación o incorporación a la producción de otros bienes, como el acero, que puede ser utilizado para fabricar un automóvil.
Es fundamental tener en cuenta que la clasificación de un bien puede cambiar según su uso. Por ejemplo, la leche puede ser considerada un bien final si se vende directamente al consumidor, o un bien intermedio si se utiliza en la producción de queso.
Clasificación por Propiedad:
Bienes Públicos: Estos bienes pueden ser consumidos en conjunto por la sociedad y no son propiedad de una persona o empresa. Los ejemplos incluyen puentes y parques.
Bienes Privados: Pertenecen a un individuo o entidad empresarial, y solo pueden ser utilizados por ellos o por aquellos a quienes otorgan permiso. Un teléfono móvil es un ejemplo de bien privado.
Clasificación por Relación:
Bienes Sustitutos: Son aquellos que satisfacen la misma necesidad, de modo que consumir uno implica no consumir el otro (o consumir menos). Ejemplo: gafas y lentes de contacto.
Bienes Complementarios: Estos deben usarse conjuntamente para satisfacer una necesidad, como un automóvil y la gasolina.
Bienes Independientes: No tienen una relación directa entre ellos.